Eduardo Martín Quintana (1943-2025)



Ha fallecido el destacado y querido integrante de nuestra asociación, Eduardo Martín Quintana.
Abogado egresado de la UCA y doctor en Derecho por dicha universidad con una tesis que mereció la más alta calificación sobre el relevante tema “El Derecho en Marx, Gramsci y Habermas”, acreditó una extensa trayectoria docente e investigativa que complementó con inagotables afanes asociativos en el campo académico, en general, y en el de la iusfilosofía, en particular. Es en ese último ámbito en el que el profesor Quintana se unió a nuestra asociación en fecha temprana, habiendo desempeñado en ella diversas tareas: fue vocal suplente y vocal titular de la Comisión Directiva; expositor en las jornadas anuales, y por muchos años integrante del jurado del premio “Joven investigador” que, de forma bianual, otorga la AAFD. Además, fue miembro de número de las academias nacionales de Derecho y de Ciencias Morales y Políticas, y de la Academia del Plata.
En la docencia, Quintana recorrió toda la carrera en su “alma mater”, alcanzando la titularidad en Introducción al Derecho y, más tarde, la condición de emérito. Asimismo, en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires se desempeñó, desde el advenimiento de la democracia, como profesor adjunto regular, incardinándose en la cátedra a cargo del Dr. Martín Diego Farrell. En esa casa fue reconocido como profesor consulto.
En la investigación, se interesó en el análisis de los vínculos entre Derecho, Moral y Política; en la recapitulación de las notas características de la teoría iusnaturalista y su relevancia actual, y en las relaciones entre Bioética y Derecho, entre otros temas. Del primer tópico destaco “Aproximación a Gramsci” (2001) y, tal vez, su obra más significativa: “Filosofía Jurídica, Política y Moral en Jürgen Habermas” (2007). Del segundo, sus “Notas sobre el Derecho en el iusnaturalismo” (varias ediciones) y, del tercero, son numerosas sus contribuciones sobre el estatus del embrión; la investigación y experimentación en la reproducción humana artificial, entre otras.
En todo el recorrido recién expuesto, el profesor Quintana destacó por su trato amable y afable, con prescindencia de que su interlocutor compartiera o no sus puntos de vista; los que nunca ocultó, y fueron defendidos con tanta energía como respeto por las ideas y, en especial, la personalidad de los demás.
Guardo numerosos recuerdos de su disponibilidad y generosidad permanentes. Al regresar al país en 1993 luego de cumplimentados mis estudios de doctorado, me abrió las puertas de la fundación “Centro Cultural Universitario” -ámbito forjado bajo su exclusivo esfuerzo personal- y en el que se congregaban numerosos estudiantes interesados por la filosofía jurídica, donde compartí inolvidables tertulias académicas. Ya más recientemente, encontrándose a cargo del Instituto de Filosofía del Derecho de la Academia Nacional de Derecho, también me sumó a sus sesiones quincenales, junto a otros apreciados docentes e investigadores. Lo referido constituyen algunos ejemplos de su constante interés por reunir a interesados en la iusfilosofía en ámbitos variados con el solo objeto de promover el estudio e intercambio franco de ideas de modo riguroso, pero no menos amical, dejando de este modo, una enseñanza sobre la que nunca se insistirá lo suficiente y que, en mi caso, espero emular.
Casualidades o, mejor, causalidades, te despides de nosotros en una fecha (25 de julio) –conjeturo- sumamente significativa para la fe que siempre profesaste (festividad del apóstol Santiago). Desde la AAFD extrañaremos tu aporte. Descansa en Paz. Tarea cumplida y bien cumplida.

Renato Rabbi-Baldi Cabanillas
Ex Presidente de la AAFD

COMENTARIOS

No han dejado comentarios

Escriba su comentario

Nombre (*)
Email (*) (no será publicado)
Mensaje (*)



Código de Validación
(*) Datos obligatorios